domingo, 14 de agosto de 2011

Pensando en las elecciones y lo fatalmente predecible. Algunas reflexiones.

Podemos escribir estás reflexiones antes o después del domingo, pero creemos que mucho no cambiaría, ya que una vez más todo se vuelve fatalmente predecible en nuestra Argentina de hoy de cara a las elecciones primarias y a octubre. Ahí tenemos que ir a votar bajo esta nueva ley electoral, una ley hecha para reacomodar a un PJ multiimplantado en diferentes sellos bajos los cuales encontramos las misma caras de terror de siempre: los Duhalde, los Rodríguez Saa, etc (por que en realidad, nunca se fueron)...una ley que es cierto, es proscriptiva, pero qué se podría esperar de una casta política y un Estado excluyente que proscribe material y simbólicamente a vastos sectores de su población?.... y milagros, como esperan algunos, seguro que no.
Una vez más, ninguna de la mayor parte de las propuestas políticas puestas sobre la mesa, o al menos las que ya sabemos que superarán el 1,5 %, propone el cambio social que necesitamos, pero a eso ya fatalmente se acostumbraron los electores. El gobierno que llama a "profundizar el modelo", habría que preguntarse sí en sus aspectos progresivos o en sus aspectos regresivos. La reafirmación de Scioli y su proyecto de mano dura en la provincia de Bs.As, la elección del liberal Boudou como vice, las muertes en Jujuy, el Plan Cinturón Sur en la CABA, las condenas y la criminalización a los luchadores populares, parecerieran profundizar la segunda opción.
De la oposición de derecha de los Duhalde, Alfonsín, Rodríguez Sa, ya sabemos, su propuesta es más miseria y muerte para nuestro pueblo. Siempre al acecho, siempre peligrosa, ya sabemos, la derecha neoliberal quiere su revancha histórica.
Y el progresismo de FAP y Proyecto Sur?, para variar sus buenas intenciones se terminan en la reaccionaria Morandini, en el sojero Binner, en la egolatría de Pino Solanas, es decir, sus programas con propuestas realmente necesarias quedan desdibujadas en sus armados y alianzas políticas con personajes para nada progresistas. Hace falta a esta altura recordar el Frepaso, la Alianza para darnos cuenta de las limitaciones del progresismo? Creemos que sí, por que es necesario historizar para evitar no comer siempre el mismo sapo con diferentes salsas.
Como decíamos, todo faltalmente predecible, pero lo que ya no podemos volver a esperar es la ausencia de una alternativa de izquierda para disputar poder, una herramienta de masas que aglutine y articule a los sectores del campo popular que no quieren a una izquierda fatalmente predecible, a los sectores que entienden el tiempo nuestroamericano, a los herejes que no profesan el dogmatismo ideológico, a todo aquellos que entendemos que para estar objetivamente posibilitados para la historia debemos inventar, crear, ser dialécticos y consecuentes, a los que entiendan lo que decía el poeta Roque Dalton "seremos socialistas, porque somos patriotas". En definitiva, todos lo que quieran ver reflejadas las luchas que damos a diario en algo más que un mísero porcentaje electoral.
Por eso mismo esperamos que el futuro sea un interrogante que cambie la correlaciones de fuerzas en nuestro país. En eso estaremos trabajando desde el lugar que nos toca, por que no queremos hipotecarnos para estudiar, por que no queremos que sigan hipotecando nuestro futuro y el de nuestro pueblo.

Agrupación Estudiantil M-31 (Sociales-UBA)
"Luchamos para crear, creamos para luchar"

No hay comentarios:

Publicar un comentario